Red Virtual de Monitoreo de los Recursos Marinos de Puerto Rico
  • Inicio
    • Bahía de Ponce >
      • Reserva Natural Punta Cucharas
      • Cayo Sor Isolina Ferré
    • Enlaces
  • Hacer reportes
    • Subir Archivos
    • Investigación Científica
  • Noticias
  • Proyectos
    • Cambios Climáticos
    • Meteorología
    • Humedales en Espacios Marinos
    • Resiliencia Ecológica >
      • Conservación >
        • Conservación de Especies >
          • Conservación de Tiburones
          • Cangrejo de tierra (Juey)
      • Manejo de Humedales >
        • Humedal Salino y Costero
        • Manglar
        • Praderas Marinas
        • Arrecife de Coral
      • Ecología Isleña
      • Ecología Marina
      • Ecología del Paisajismo Sonoro
      • Desperdicios Marinos >
        • Remoción y Clasificaciónde Desperdicios Marinos
      • Calidad de Agua >
        • Monitoreo Oceanográfico
        • Monitoreo Microbiológico
        • Monitoreo de Plancton >
          • Fitoplancton >
            • Clasificación (Taxonomía)
            • Importancia Económica
            • Dinoflagelados
          • Zooplancton
      • Hongos Marinos
    • Educación Ambiental >
      • Joint Ocean Commission Initiative
      • Conciencia Ambiental: un bien común!
    • Planificación de Espacios Marinos >
      • Zonificación de Fondos Marinos
    • Anuncios y Actividades
    • Astronomía
    • Actividades
  • Contáctanos
  • Vídeos
  • Fotos
  • Colaboradores
    • La Playa de Ponce
    • La Guancha
    • Estudiantes K-12
    • Maestros K-12
    • Universitarios
    • Nautas >
      • Operador Turístico >
        • Excursionistas
        • Pescador Recreativo
      • Comerciales >
        • Pesca Artesanal de Consumo
    • Público General
    • NOAA
    • DNRA
    • PUCPR
    • PADI
    • Project AWARE
  • Cayo SIF

Proyectos de la Red Virtual de Monitoreo de los Recursos Marinos

¿Qué es la Red Virtual de Monitoreo, RVM?
Somos un grupo de trabajo que voluntariamente hemos ofrecido nuestros talentos para concienciar a los usuarios y amantes de nuestros recursos marinos sobre la necesidad de protegerlos y conservarlos. Proveemos un portal cibernético para canalizar los conocimientos actualizados de las incidencias que afecten al recurso y de los conocimientos oceanográficos, ecológicos y socio económicos que los caracterizan. Este proyecto es un esfuerzo colaborativo entre el DRNA y la PUCPR para crear un espacio de trabajo en la Internet y la coordinación para promover la colaboración de las universidades en el desarrollo de investigaciones científicas y actividades socio-culturales.

¿Cuál es nuestro propósito?
Promover la participación activa de las comunidades, de la academia, de los comerciantes y de toda persona o entidad interesada para generar conocimientos del estado actual de los recursos marinos.

Nuestros Proyectos:
  1. Cambios Climáticos
  2. Estación Meteorológica
  3. Humedales en Espacios Marinos
  4. Resiliencia Ecológica
  5. Educación Ambiental
  6. Planificación de Espacios Marinos
  7. Flota Oceanográfica
  8. Astronomía
  9. Actividades

Nuestra estación base de monitoreo
En la entrada de la bahía de Ponce se encuentra el Cayo Sor Isolina Ferré antiguamente conocido como Cayo Cardona. El cambio de nombre ocurre en el 2002 por virtud de la Ley 36 de ese año a esos efectos. Se encuentra localizado a 1.5 millas al sur de la Playa de Ponce. El cayo cubre 8.71 acres, su vegetación predominante es el mangle blanco, m. negro, emajaguilla y acacias. Esta bordeado por un arrecife coralino que llega hasta 15.5 m.

Te necesitamos y te invitamos a participar con nosotros
Este proyecto permite que las comunidades de pescadores, nautas y amantes del mar colaboren desde sus capacidades en beneficio del mar y sus recursos. Si eres estudiante de grados 6-12, maestro, universitario, profesor, obrero o profesional ven y participa con nosotros. Realiza tus investigaciones en el Cayo Sor Isolina Ferré, participa de las actividades de educación ambiental o se un colaborador de nuestras investigaciones.

¿Cómo Participar?
Visita nuestra página http://recursosmarinos.org regístrate, infórmanos de las incidencias que afecten a nuestros recursos marinos y participa de nuestras actividades

Colaboradores:
La NOAA financia nuestro proyecto a través del Programa de Manejo de la Zona Costanera del DRNA de Puerto Rico, La comunidad de La Playa de Ponce, la empresa privada Kmanagement, Inc. y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Powered by Create your own unique website with customizable templates.